Cuando pensamos en publicar imágenes en nuestra página web, a menudo nos enfocamos en aspectos como la calidad visual, la estética y la correcta visualización en diferentes dispositivos. Sin embargo, hay mucho más que considerar para garantizar que nuestras imágenes no solo sean atractivas, sino que también contribuyan al rendimiento general del sitio y a su posicionamiento en los motores de búsqueda.

En este breve artículo, exploraremos una serie de razones y recomendaciones que debes tener en cuenta al momento de publicar o cambiar una imagen en tu página web. Estas pautas no solo mejorarán la experiencia del usuario, sino que también optimizarán el SEO de tu sitio, facilitando que los usuarios te encuentren cuando busquen información relacionada.

Beneficios de WebP

El formato WebP ofrece varios beneficios, como una compresión superior que reduce el tamaño de los archivos de imagen sin perder calidad, lo que resulta en tiempos de carga más rápidos y un menor uso de ancho de banda. Además, mejora la experiencia del usuario y puede optimizar el rendimiento en motores de búsqueda. A continuación, se detallan los principales beneficios de utilizar imágenes en formato WebP:

  1. Reducción del Tamaño de Archivo:
    • Compresión con pérdida: Los archivos WebP pueden ser hasta un 34% más pequeños que los JPEG equivalentes.
    • Mejora en la Velocidad de Carga: Las imágenes más ligeras permiten que las páginas web se carguen más rápido, lo que mejora la experiencia del usuario y reduce la tasa de rebote.
  2. Calidad Visual Superior: WebP mantiene una excelente calidad visual incluso con archivos de menor tamaño, asegurando que las imágenes se vean profesionales.
  3. Soporte para Transparencia y Animación: A diferencia de JPEG, WebP admite transparencia (canal alfa) y animaciones, lo que lo hace ideal para diseños creativos y modernos.
  4. Mejor Puntuación en SEO: Google valora el rendimiento del sitio, lo que puede traducirse en un mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda.
  5. Compatibilidad Creciente: Aunque inicialmente tuvo limitaciones de compatibilidad, hoy en día WebP es compatible con los navegadores más populares, incluidos Google Chrome, Firefox, Edge y Safari.
  6. Ahorro en Ancho de Banda: La reducción del tamaño de los archivos de imagen ayuda a utilizar menos datos, beneficiando tanto a los propietarios del sitio como a los visitantes, especialmente aquellos que utilizan dispositivos móviles con conexiones lentas o limitadas.
  7. Versatilidad en el Uso: WebP es un formato versátil que soporta características avanzadas como la transparencia y la animación, lo que lo convierte en una opción adecuada para una variedad de tipos de imágenes.

Comparación con JPG y PNG

Les mostraremos una comparativa de estos formatos resaltando lo fundamental de cada uno.

Compresión y Tamaño de Archivo

  • WebP:
    • Compresión con pérdida: Hasta un 34% más pequeño que JPEG para imágenes de calidad similar.
    • Compresión sin pérdida: Hasta un 26% más pequeño que PNG.
  • JPG:
    • Compresión con pérdida: Muy eficiente, pero puede resultar en pérdida de calidad visible si se comprime demasiado.
    • Tamaño de archivo: Generalmente más grande que WebP para la misma calidad visual.
  • PNG:
    • Compresión sin pérdida: Mantiene la calidad original, pero los archivos suelen ser más grandes que JPG y WebP.
    • Tamaño de archivo: Puede ser considerablemente más grande, especialmente para imágenes complejas o con muchos colores.

Calidad de Imagen

  • WebP:
    • Ofrece una excelente calidad visual tanto en compresión con pérdida como sin pérdida.
    • Mantiene detalles y colores vibrantes, incluso en tamaños de archivo más pequeños.
  • JPG:
    • La calidad puede degradarse con la compresión, especialmente en áreas de alto contraste.
    • Ideal para fotografías e imágenes con gradientes suaves.
  • PNG:
    • Mantiene la calidad original sin pérdida, ideal para gráficos, logotipos y texto.
    • Soporta imágenes con transparencias, lo que lo hace útil para el diseño gráfico.

Transparencia y Animación

  • WebP:Soporta transparencia (canal alfa) y animaciones, lo que lo hace versátil para diferentes aplicaciones.
  • JPG: No soporta transparencia ni animaciones.
  • PNG: Soporta transparencia, pero no animaciones (aunque existe un formato llamado APNG que permite animaciones, no es ampliamente soportado).

Uso Común

  • WebP: Ideal para sitios web que buscan optimizar la velocidad de carga y el rendimiento, especialmente en imágenes de fondo y gráficos.
  • JPG: Comúnmente utilizado para fotografías e imágenes con muchos colores, donde la compresión con pérdida es aceptable.
  • PNG: Preferido para gráficos, logotipos, imágenes con texto y cualquier imagen que requiera transparencia o alta calidad.

Compatibilidad

  • WebP: La compatibilidad ha mejorado, pero no todos los navegadores y aplicaciones lo soportan (aunque los principales navegadores modernos lo hacen) Lo cual, en estos días si no está actualizado un navegador probablemente la navegabilidad sea muy mala.
  • JPG: Altamente compatible en todos los navegadores, dispositivos y aplicaciones.
  • PNG: También es ampliamente compatible en todos los navegadores y aplicaciones.

Comparación Webp a JPG y PNG : A continuación, se presenta una tabla comparativa que muestra el proceso de optimización de una imagen original en los formatos JPG, PNG y WebP. En esta tabla, se puede observar el peso en MB de cada formato antes y después de la optimización, así como el porcentaje de reducción de peso logrado. Para este análisis, hemos utilizado la herramienta web squoosh.app, que es una de las opciones disponibles para optimizar imágenes. Sin embargo, es importante destacar que existen diversas herramientas en el mercado, y la elección de la más adecuada depende de las preferencias del usuario.

IMAGENFormato JPGFormato PNGFormato WEBP
Imagen a trabajar 2.6 MB-94% 163 KB+27% 3,3 MB-96% 94 KB

Conclusión

Como podemos ver en la práctica, el formato WebP se presenta como una opción superior para la optimización de imágenes en la web, ofreciendo múltiples ventajas sobre los formatos tradicionales como JPG y PNG. En primer lugar, WebP proporciona una compresión más eficiente, lo que resulta en tamaños de archivo significativamente más pequeños sin sacrificar la calidad visual. Esto es especialmente beneficioso para mejorar la velocidad de carga de los sitios web, lo que a su vez puede impactar positivamente en la experiencia del usuario y en el SEO.

Además, WebP admite tanto compresión con pérdida como sin pérdida, lo que permite a los desarrolladores y diseñadores elegir el nivel de calidad adecuado según las necesidades específicas de cada imagen. A diferencia de JPG, WebP también soporta transparencias, lo que lo hace ideal para gráficos y elementos visuales que requieren bordes nítidos y fondos transparentes, una característica que PNG ofrece, pero a un costo de tamaño de archivo mayor.

Por último, aunque la compatibilidad de WebP ha mejorado considerablemente y es aceptada por la mayoría de los navegadores modernos, su adopción sigue creciendo, lo que sugiere que es un formato a tener en cuenta para el futuro del diseño web. En resumen, elegir WebP sobre JPG y PNG no solo optimiza el rendimiento y la calidad visual de las imágenes, sino que también contribuye a una experiencia de usuario más fluida y eficiente.

Edixon Noguera – Coordinador de Operaciones